El primer debate entre candidatas a gobernar el Estado de México costó más de 1 millón 400 mil pesos, reveló Karina Vaquera, consejera del Instituto Electoral del Estado de México, dejando claro que se deben incluir a todos para la organización del segundo encuentro en el mes de mayo.
La integrante del Consejo del IEEM fijó su postura sobre el ejercicio realizado la semana pasada entre Delfina Gómez y Alejandra del Moral, donde la crítica más dura no fue para las participantes sino para la institución electoral.
“Tenemos que ser autocríticos para organizar un segundo encuentro, reconocer los enormes errores en los que se incurrieron y dejar de ser autocomplaciente, por ejemplo, había una serie de normas que cumplir y fueron las propias organizadoras quienes las incumplieron, aunado a la dura crítica que se hizo al órgano electoral, así como a su imparcialidad, además de una elección incorrecta del formato y de la actuación de la moderadora actuó, esas fueron las notas que se generaron”, expresó.
Karina Vaquera puntualizó que a partir del debate pesa sobre los integrantes del Consejo un sesgo y la suspicacia de no ser imparciales, dijo, por lo que quiero deslindarme de este tipo de actuaciones, porque un sector de este organismo fuimos excluidos de la organización del encuentro.
Es falso, aseguró, que todos los consejeros tomáramos decisiones en torno al debate, yo nunca fui incluida, no conocí las propuestas de las moderadoras, aunque se dice que hubo una lista de 22, tampoco sé el monto que se erogo en sus honorarios, tampoco sobre el formato.
“Creo que la moderación debió ser cuidada y los lineamientos eran claros quien condujera el debate debía de abstenerse de posicionamientos personales, también era indispensable tomar en cuenta todos los puntos de vista para evitar las críticas tan duras al debate”.
Karina Vaquera comentó que se tiene una segunda oportunidad para hacer un debate tomando la opinión de todas las consejeras.