Los representantes de los partidos Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Revolución Democrática (PRD) y del Trabajo (PT) solicitarán al Senado de la República la remoción de todos los magistrados del Tribunal Electoral del Estado de México.
Apenas habían transcurrido 30 minutos de la sesión en la cual el TEEM analizaría más de 100 juicios de inconformidad formulados por los partidos de oposición y que buscaban revertir el virtual triunfo de Alfredo del Mazo en la elección del 4 de junio, solicitando la anulación de varias casillas por diversas inconsistencias, cuando los magistrados desecharon en un 80% las quejas argumentando que los representantes electorales no tenían personalidad jurídica para hacerlo, sin embargo la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación corrigió el fallo y les dio 20 días para volver analizar las quejas.
Ante la resolución los representantes de MORENA, PRD y PT ante el Instituto Electoral del Estado de México externaron su punto de vista, destacando que al desconocer a sus representantes electorales, también lo hacían con la votación del 4 de junio ya que muchos de ellos firmaron muchas actas validando la votación, y el TEEM se niega a reconocerlos.
Destacaron que el fallo del TEPJF evidencia “el mal trabajo” que realizan los tribunales mexiquenses, institución en la que no confían, ya que en el caso del PT son varias las situaciones en las que la actuación de los magistrados los perjudicaron.
Por ello, solicitarán al Senado de la República cambie a todos los integrantes del TEEM, sobre todo porque no quieren que este tipo de decisiones se repitan en el 2018, donde claramente los partidos de oposición al poder terminan perjudicados.
El representante del PRI, César Enrique Sánchez Millán reconoció que la coalición que postuló a Alfredo del Mazo trató de que el TEPJF respetará la decisión del tribunal local de no analizar los juicios de inconformidad, no obstante respetarán su decisión, y pidió a los partidos de oposición esperar el fallo final que se dará en 20 días, el cual -seguramente- y pese a la anulación de casillas no afectará el triunfo de su candidato dijo.
También trató de defender a los magistrados electorales mexiquenses, afirmando que ellos consideraron ciertos cuestiones legales para dar su fallo, y que todos pueden equivocarse, ello ante la presunción de solicitar su remoción de cara a los comicios de 2018.
“Estos partidos intentaron decir que se dio la compra de voto, que si las tarjetas, el reparto de recursos y el Tribunal desestimó las acusaciones, que 45 juicios de inconformidad o más se analicen nuevamente no nos va a afectar, seguramente habrá anulación pero ya se ha comprobado que no es suficiente para cambiar el sentido de una elección, hasta nos hicieron un favor porque van a entregarnos antes la constancia de mayoría”, expuso.