La gobernadora electa del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez tendrá que lidiar con con los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación (CJNG), La Familia Michoacana, Cártel del Golfo, células de Los Zetas, Unión Tepito, Cártel de Tláhuac y Guerreros Unidos, quienes ya le están dando la “bienvenida” desatando una ola de violencia en la última semana, sobre todo en el Valle de Toluca, precisó el escritor, Francisco Cruz.
El autor de García Luna, El Señor de la Muerte, precisó que el grupo crimina, La Familia Michoacana tiene presencia en 55 municipios; aunque su mayor fuerza la tiene en la llamada Tierra Caliente, en el Sur de la entidad.
Detalló, desde hace poco más cinco años la FM consolidó su presencia en municipios del Valle de Toluca: Ocoyoacac, San Mateo Atenco, Lerma, Metepec, Toluca, San Antonio la Isla y Tenango del Valle. Además de Ixtapaluca, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Valle de Chalco, La Paz, Chimalhuacán Ixtapaluca. Es un cártel muy violento que tomó forma a finales de 2007 bajo el manto de Felipe Calderón y Genaro García Luna, reveló.
Respecto al Cártel Jalisco Nueva Generación, opera en 35 municipios; su mayor presencia se reporta en conurbados con la Ciudad de México y en Zumpango, Tepotzotlán, Huehuetoca y Teoloyucan; se han detectado incursiones al Valle de Toluca. Su jefe máximo e histórico es Nemesio Oseguera Cervantes, que tiene Guadalajara como centro operativo para todo el país.
El Cártel de Tláhuac, tiene presencia en municipios como Valle de Chalco, Solidaridad, Texcoco, Ciudad Nezahualcóyotl y Chimalhuacán. Se formó con células remanentes de la organización de los hermanos Beltrán Leyva.
El Cártel del Golfo opera en los municipios de Amecameca, Tlalnepantla, Tecámac, Cuautitlán Izcalli, y Naucalpan, zonas donde también influye el CJNG.
Francisco Cruz, detalló que en el Estado de México también operan células o brazos operativos de algunos de los cárteles, pandillas locales como Los Peluches (opera principalmente en los municipios de Tlalnepantla, Atizapán, Nicolás Romero, Cuautitlán Izcalli y Tultitlán.
Nuevo Imperio con presencia principalmente en los municipios de Nicolás Romero, Naucalpan, Cuautitlán Izcalli, Teoloyucan, Tultepec, Coacalco y Ecatepec. Su caso es muy curioso porque tomó forma a través de pandillas locales que trabajaban para el Cártel de Sinaloa y se aliaron Cártel Jalisco Nueva Generación.
Nueva Alianza, una especie de fusión entre bandas del Cártel Jalisco Nueva Generación y el cártel Unión Tepito. Y operan en municipios como Nicolás Romero, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Coacalco, Tultepec y Teoloyucan.
La Línea, que opera para el CJNG; Los Catalinos con arraigo en Ecatepec, Neza, Chimalhuacán. Fuerza Anti-Unión, Los Gastones, Los Rodolfos, Los guerreros, Los Maceros.
La semana pasada en el Valle de Toluca se resultaron hechos históricos de violencia por parte del Cártel La FM, como fue el colgar partes de un cuerpo en un puente peatonal en la zona de Ciudad Universitaria, en la Capital Mexiquense, así como abandonar otros cuerpos en San Mateo Atenco.
La administración que encabezada Delfina Gómez, comentó, contará con una fuerza policial de entre 25 mil y 30 mil elementos para combatir a estos grupos crimínales, sin olvidar que la estructura policiaca actual es la que dejó Maribel Cervantes Guerrero, una de las figuras más cercanas a Genaro García Luna, por lo que su primera labor será una reestructuración.
Finalmente señaló que la entidad tiene un máximo de 30 mil policías para unos 18 millones de habitantes, mientras la Cdmx, con 9.3 millones de habitantes, tiene un cuerpo policial de casi 100 mil elementos, lo que también significará un reto para la nueva gobernadora y su equipo de trabajo.