Alerta de Género sólo es bandera política para candidatos en Edoméx

0
51

Todos los candidatos a gobernador del Estado de México hablan de feminicidios y trata de personas como bandera política; en el fondo tienen desconocimiento sobre estos temas, tanto que ninguno habla de cómo dará continuidad a la Alerta de Género, y con sus propuestas “rosas” nuevamente se nos está violentando y encasillando, afirmó María de la Luz Estrada, coordinadora ejecutiva del Observatorio Nacional del Feminicidio.

A unos días de concluir las campañas las activistas hicieron un análisis de las propuestas hechas por los seis aspirantes a la gubernatura en materia de género, advirtiendo que ninguno aborda el tema de los feminicidios con profundidad, cuando la realidad muestra que cada día se matan mujeres con más crueldad y violencia, pero sobre todo que impera la impunidad en estos casos.

“Como Observatorio lo único que estamos pidiéndoles a los candidatos es que reciben lo que ya está en cuestión de la Alerta de Género, lo que falta y lo que no sirve, sin embargo ellos sólo repiten lo que está mal, otra crítica es que ninguno de ellos habla de las desaparecidas, qué está poniendo en riesgo a las mujeres, adolescentes y niñas, me parece que el tema de género sólo de utiliza para la campaña, a todas nos quedan debiendo y hay tanto quehacer en el tema”, comentó.

Para las activistas no es necesario que los candidatos hablen de decretar una Alerta de Género en los 125 municipios, simplemente no leen ni entienden que la entidad ya la tiene, que todos los municipios deben implementar medidas para disminuir los feminicidios, obviamente habrá en algunas zonas donde se registren más, pero eso no quiere decir que la alerta no esté en todo el territorio mexiquense, mucho menos que las autoridades municipales no estén obligadas a implementar protocolos para disminuir la violencia en contra de las mujeres.

“Vemos que se sigue estigmatizando a las mujeres, hay discriminación que es un factor para desencadenar la violencia, los partidos políticos y sus candidatos nos siguen viendo como ciudadanas de segunda, no tienen una agenda sería contra la violencia feminicida, y esto pone en riesgo la continuidad de lo logrado por las organizaciones, hacer borrón y cuenta nueva sólo generará más feminicidios, no hay propuesta seria de lo que necesitan las mexiquenses en este ramo, las mujeres no somos campaña”

En los últimos dos años en el Estado de México asesinaron a 626 mujeres, que se registran como homicidios dolosos, por lo que podrían ser más, la tendencia va a la alza, pese a la implementación de la Alerta.

Otro dato revelador es que el municipio de Texcoco presenta un problema grave de violencia contra las mujeres debería ya considerarse como el municipio 12 dentro de esta Alerta de Género.