Maltrato físico y psicológico y despido injustificado son los motivos que la sub directora de Planeación, Seguimiento y Evaluación Estadística, Sara Patricia Echeverri García consideró para iniciar un proceso penal en contra del encargado del despacho Jesús Díaz Monteyano ante el Centro de Justicia para las Mujeres en Toluca, el asunto se hizo de conocimiento público durante la cuadragésima tercera sesión ordinaria de Cabildo.
En la queja formal, Echeverri García pide a las autoridades correspondientes tomar las medidas pertinentes contra Jesús Díaz Monteyano, Sergio Reyna Sáenz y Efraín Ángeles Ruiz por obligarla a firmar su renuncia en un documento en blanco, sin fecha y sin membrete, desde el 16 de febrero del 2016 y encubrimiento.
El documento señala que el pasado 9 de enero del 2017, Jesús Díaz Monteyano asumió el cargo de encargado de despacho quien ejerció intimidación contra la sub directora durante los días 9, 10, 11, 12 y 13 manifestando que contaba con grandes influencias, dentro y fuera de la administración municipal incluyendo a los titulares de la Contraloría y Tesorería municipal y todo el personal adscrito a esas áreas.
En uno de los puntos de la denuncia Echeverri García describe como Díaz Monteyano la jaló de un brazo y la golpeo en la cara por considerar que no desempeñó su trabajo correctamente; cabe mencionar que Sara Patricia manifiesta que padece ambliopía congénita en el ojo izquierdo y cualquier golpe en la cabeza perjudica su visión. La situación llegó hasta al secretario de Gabinete, Alfonso Nava de los Reyes y la presidencia municipal, donde se limitaron a reiterar que si quería denunciar estaba en su derecho y solicitarle los trámites burocráticos correspondientes.
A raíz de esa respuesta, Echeverri García acudió ante el Ministerio Público para solicitar protección a su favor en el trabajo y su domicilio particular, hasta ahora se desconoce la respuesta.
Días después, Sergio Reyna Sáenz y Efraín Ángeles Ruiz abordaron a la denunciante para informarle que encubrirán a Monteyano, incluso declararán que nunca la golpeo y que están dispuestos a encubrirlo por ser el jefe, siendo que ninguno de ellos estuvo presente cuando ocurrieron los hechos.
La sub directora de Planeación, Seguimiento y Evaluación Estadística también reveló que Díaz Monteyano erogó recursos sin permiso del Cabildo en los casos que se requiere o dictamen de reconducción o visto bueno del anterior director en mil 800 movimientos presupuestales durante el ejercicio fiscal 2016.
Ante la situación, todos lo ediles recibieron copias del documento los que pidieron la remoción inmediata de Díaz Monteyano del cargo hasta que su situación legal se resuelva fueron el décimo primer regidor del PAN, Orlando Goujón y el décimo tercer regidor del PRD, Eliud Gabriel Medina Peralta; el alcalde Fernando Zamora se limitó a pedir prudencia a los regidores. La copia de la denuncia también fue enviada a la defensora de Derechos Humanos en Toluca, María Elena López Barrera, hermana del segundo síndico ambos hijos de la ex alcaldesa de Toluca y ahora senadora por el Estado de México, María Elena Barrera Tapia.
En contraste a la postura del presidente municipal Zamora Morales, la primera regidora, María del Rosario Velasco Lino de la coalición PRI-PVEM-NA decidió brindar apoyo incondicional a la servidora pública, que cualquier compañera que sea agredida en las funciones de su profesión debe recibir un trato digno y respetuoso. La décimo sexta regidora del PT, María Esther Cardoso Sánchez exigió una explicación.