Regresan las matanzas de perros a Toluca

0
38

La Asociación Protectora de Animales ALBA A.C se encuentra preocupada por la difusión de un video, donde se observa que en el Centro de Control Animal de Toluca se están realizando matanzas de perros; ante la situación buscan un acercamiento con las autoridades municipales, para que expliquen lo que está ocurriendo con esta práctica que se pensaba erradicada.

La agrupación a la cual se le impidió continuar trabajando en el municipio, en la época de Martha Hilda González Calderón, precisamente por denunciar estas prácticas “crueles e ineficientes” para controlar a los perros y gatos en situación de calle.

El viernes por la noche daban a conocer un video, grabado en la parte interior del Centro de Control Animal de Toluca –mismo que afirman es reciente- donde se observan por algunos segundos los cadáveres de varios perros, bolsas de basura llenas, y sangre.

Ante las escenas la protectora solicitó nuevamente platicar con la directora de Medio Ambiente de Toluca, Tania Hurtado, quien hasta hace algunas semanas les aseguró que se estaba controlando la población de animales de compañía de una manera “ética”, que se seguían con las esterilizaciones para solucionar el problema de sobre población de perros.

“Nosotros vemos con preocupación este video, recordemos que desde tiempos de Martha Hilda se nos cerraron las puertas para entrar al Centro de Control Animal, no habíamos dicho nada, debido a que no contábamos con las pruebas suficientes para demostrar que la actual administración que encabeza Fernando Zamora regresó a la matanzas como una forma de controlar la población de perros y gatos”.

De acuerdo con la asociación se estima que en Toluca existen poco más de 240 mil animales de compañía –caninos y felinos- de los cuales el 60% son semidomiciliados, es decir que cuentan con un hogar pero se les permite deambular por las calles, este fenómeno se da, sobre todo, en las delegaciones, y un 10% están en situación de calle, no tienen dueño.

Hasta el momento se desconoce el proyecto de la administración municipal para controlar el crecimiento de la población de perros y gatos, no obstante en el video se pone en evidencia que están recurriendo a las matanzas.

“Nosotros no queremos a los perros en las calles, nadie quiere eso, pero tampoco castigar a seres inocentes, la matanzas son inhumanas, se castiga con la muerte a quien menos tiene la culpa de un dueño irresponsable que lo echó a la calle, esta práctica lleva dándose desde hace 40 años, lo que demuestra su ineficacia en el control de la población animal, se debe parar de inmediato y realizar una eutanasia con medicamentos evitando el sufrimiento del perro, un control ético”, expresaron.

Las esterilizaciones masivas y de calidad, destacan, porque también ya nos enteramos de por lo menos dos casos, donde los animales de compañía fueron llevados a las jornadas comunitarias para este procedimiento y debido a la falta de anestesia fallecieron, por lo que tampoco pueden seguir pidiendo que recurran al municipio para realizar la operación.

“Lo que estamos pidiendo es un acercamiento con las autoridades la sobre población de perros y gatos es un tema de salud pública, violencia y educación, de respeto a todos los seres vivos, hoy queremos que se nos explique las prácticas que se realizan para sacrificar a los animales, cuántas esterilizaciones llevan, y en general el programa de control, pero sobre todo que dejen acercarse a las asociaciones que tenemos experiencia y se eviten las matanzas”, concluyeron