Más de 15 organizaciones civiles del Estado de México relacionadas con la comunidad Lebisco, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero e Intersexual (LGBTTI), feministas y de salud se unieron para conformar el Frente Liberal en Defensa del Estado Laico; afirman que iniciarán una “batalla legal” contra del obispo de la ciudad de Toluca, Francisco Chavolla Ramos, quien se ha dedicado a pronunciar discursos “homofóbicos”, los cuales incitan a la violencia y al odio, sobre todo busca influir en asuntos de estado, como lo es la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo. Las denuncias pueden alcanzar a varios actores políticos identificados con el partido Acción Nacional (PAN).
Grupos Vulnerables, CODISEM, Fuera del Clóset, Secretaría de Diversidad e Inclusión del Comité Directivo Municipal del PRD Toluca, CODISET, Corazones Diversos, Casa Toluca, SEDIGE Tultitlán, México Suma, Red Violeta, Observatorio Ciudadano de Género, Olin, Unidos Contra la Diabetes y la Obesidad, Mejor Salud, Juventudes de Izquierda, Rodando con el Corazón, Naucalpan Ordise, entre otras son los integrantes del Frente.
Las declaraciones hechas por Chavolla Ramos “no se resignen ante el mal” durante el discurso que pronunció en la Alameda en contra del matrimonio igualitario, o las de Monseñor Daniel Medina Pech, responsable de la Comisión Diocesana de Familia, Vida, Adolescentes, Jóvenes y Laicos de Toluca, afirmó que “el término homofobia es el miedo que tienen los homosexuales a ser hombres”.
El exhorto de los jerarcas católicos a sus feligreses para resguardar a la “familia” pronunciándose en contra de que las parejas gays adoptar, porque lo consideran contra natura; las marchas para presionar a los legisladores a no debatir sobre el tema, lo más reciente, presionar públicamente al rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) Jorge Olvera García a debatir sobre el tema, tras respaldar a la comunidad LGBTTI, advirtiendo que simplemente se trata de reconocer sus derechos, algo por lo cual ya se pronunció la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Son algunas acciones que ya se están documentando para proceder a las demandas legales por no respetar la laicidad del estado.
Israfil Filos Real, representante de Grupos Vulnerables explicó que existen pruebas documentales como el panfleto “desde la Fe” que reparte la iglesia católica, donde se muestran los mensajes de odio y en contra de la comunidad, que pudieran desencadenar en alguna muerte, sobre todo por el clima violento que se está viviendo en el mundo.
“La matanza de Orlando o la de Veracruz, son ejemplos claros de crímenes de odio, estas reacciones de la iglesia incitan a ello, por tanto debemos comenzar acciones legales contundentes, dar en ese terreno una batalla verdadera. Si el presidente, Enrique Peña Nieto y el propio PRI no lo quieren hacer, a pesar de que es claro, el mensaje que se están enviando en su contra por respaldar el matrimonio igualitario, nosotros lo haremos, con pruebas”, expresó.
La cuestión legal, es una de las primeras acciones del Frente Liberal en Defensa del Estado Laico, que podrían alcanzar a actores políticos que mostraron abiertamente su respaldo a estos llamados en contra de los Derechos Humanos.
Jorge Leonardo Espinoza, secretario de Diversidad del CDM del PRD comentó, que ya se pidió a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México un pronunciamiento por la clara intervención de la Iglesia en los asuntos de estado; y por la vía penal los jerarcas, quienes son regulados por la ley Asociaciones Religiosas y Culto Público donde se establece que no pueden intervenir en estos temas, llegando a ser sancionados con un apercibimiento, multa de hasta 20 mil días de salario mínimo, suspensión de sus derechos. Y en el plano personal, también es castigado, a quien incite a la violencia.
Hay campañas de intimidación y hostigamiento, en lo personal a mi me hicieron llegar un correo electrónico de alguien autodenominado como: Legionario de Cristo, donde me advertían que esta doceava marcha no se llevaría acabado (programada para el mes de agosto) impidiendo que se nos proporcionaran las gestiones necesarias para salir a las calles, reveló Patricia Mireles Sosa, CODISEM.
Los integrantes del Frente enviaron un mensaje a la Iglesia y a los grupos de conservadores, quienes buscan impedir que se reforme el Código Civil Mexiquense. “No les tenemos miedo, sabemos que con estos discursos y pronunciamientos podemos ser objeto de violencia de escarnio, o de lo que sea. Cuando se lucha por los derechos humanos, no nos da miedo”.