Metepec, en la mira de la ONU-Mujeres

0
81
El cartel circula en redes socIales
El cantante promociona su presentación en medio de la polémica por sus acciones.

Ana Güezmes García, representante de la ONU-Mujeres exhortó a las autoridades federales, estatales y municipales, así como a medios de comunicación a “cerrarle las puertas” a expresiones musicales como las de Gerardo Ortiz, el cual en las últimas semanas fue criticado por el video “Fuiste Mía” donde muestra violencia hacia las mujeres, e implícitamente a concretar un feminicidio.

A pesar de que YouTube optó por retirar el video del cantante ante la exigencia social, y la polémica que generaron las imágenes de secuestro, maltrato y feminicidio presentadas; en Metepec el cantante protagonizará un palenque durante la feria de San Isidro, situación que a decir de Güezmes García no debería darse.

La representante de la ONU-Mujeres lamentó que existan expresiones musicales de esta naturaleza que promuevan la violencia; lamentablemente vivimos en una sociedad que discrimina, que violenta y permite la desigualdad, sentenció.

Desde Toluca la representante de ONU-Mujeres en México, Ana Güezmes García reprobó que haya este tipo de interpretaciones musicales que sólo promueven la violencia y rompen el esquema de una nueva cultura de respeto entre géneros.

“Nosotros saludamos que el video haya sido retirado de los canales de Youtube y Google, porque realmente siempre hay un límite a la libertad de expresión, sobre todo en un contexto latinoamericano donde convivimos con cifras intolerables de feminicidio y asesinatos de mujeres por razones de género, no se puede hacer apología en este sentido”.

Añadió que los gobiernos deben ser muy rigurosos en el uso de recursos públicos para promover la igualdad, sobre todo, para promover una cultura de respeto, necesitamos trabajar no sólo con los gobiernos, sino con los medios de comunicación para que a través de telenovelas y programas de consumo masivo y popular se empiecen a proyectar imágenes más positivas de las mujeres.