Representantes de los partidos políticos ante el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) se encuentran renuentes a discutir la llamada “Ley Kumamoto”, del diputado independiente jalisciense quién logró que en su estado el financiamiento público que reciben los institutos políticos sea acorde con el número de votos otorgando en las elecciones.
Pedro Zamudio Godínez, Consejero Presidente del IEEM advirtió que está propuesta podría aumentar el abstencionismo, debido a que muchos podrían llamar a no votar para disminuir el financiamiento público a los partidos para castigarlos.
“Me parece, de entrada, una idea razonable sobre todo porque el tema del financiamiento a los partidos es un tema sensible para la opinión pública, pero todavía hay que revisarla porque en algún punto se puede utilizar para llamar a no acudir a las urnas, a mí me parece riesgoso”, dijo.
En tanto los representantes de los partidos como el de Vía Radical, Daniel Antonio Vázquez Herrera quiso abordar el tema de la Ley Kumamoto, asegurando que su partido la retomará para la entidad, aunque las elecciones de 2018 serán los primeros comicios en los que participarán, pese a ello reciben financiamiento público desde hace algunos meses, cercanos a los 900 mil pesos mensuales.
“Hago un llamado a los otros 9 partidos que cuentan con representación en el Congreso local para que discutan este tema, nosotros no tenemos representación, y aunque algunos ya controvirtieron esta ley, yo digo que podemos discutirla”, dijo.
El primero en contestarle fue César Severiano González Martínez, quién le reprochó su solicitud, afirmando que cada Instituto tiene su propia agenda, y Vía Radical deberá esperar a tener representación en el Congreso del Estado de México para poder decidir sus temas.
Joel Cruz Canseco, del partido del Trabajo (PT) reprochó la Ley advirtiendo que los únicos recursos fiscalizables son los públicos, por ello es necesario que se continúe otorgando a los institutos políticos.
Sergio Carlos Gutiérrez Lara, representante de MORENA expresó la falta de congruencia de Vía Radical, al pedir disminución de financiamiento público, cuando en la pasada elección de gobernador en la que no participaron, hicieron un dispendio de recursos al colocar espectaculares negativos en contra de Delfina Gómez.
Finalmente Pedro Zamudio, Consejero Presidente advirtió que si se busca disminuir los recursos simplemente los legisladores digan que se va a la mitad de lo que se otorga y listo, no debe darse más modificaciones.