Jorge Olvera García, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México anunció que iniciarán una queja de oficio por el caso de Jessica Sevilla Pedraza, la joven doctora mexiquense localizada decapitada y desollada en un paraje en el municipio de Huixquilucan.
Tras afirmar que la CODHEM condena cualquier acto de violencia contra las mujeres; y a raíz de las diferentes publicaciones en medios impresos y electrónicos de la noticia de la muerte de la profesionista,, de inmediato se iniciará la investigación de hechos que pudieran constituir violaciones a derechos humanos (CODHEM/TOL/541/2017).
De acuerdo con el Ombudsman las investigaciones del organismo se enfocarán en verificar que la actuación de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, se efectúe con celeridad y profesionalismo, así como con la aplicación del Protocolo de actuación policial con perspectiva de género de violencia contra las mujeres de la entidad.
Desde el pasado viernes, familiares de la víctima denunciaron su desaparición en el municipio de Xonacatlán, de donde era oriunda, fue hasta 48 horas después que se encontró el cuerpo de una joven en el municipio de Huixquilucan; la información destaca la saña con la que fue asesinada, ya que la decapitaron y desollaron, dejando irreconocible su rostro.
Sin embargo la ropa con la que vestía la víctima correspondía con la que portaba la doctora, quién también tenía un hijo de un año de edad; no obstante aún no hay adelantos sobre las investigaciones de este asesinato, también se desconoce si se está aplicando la perspectiva de género para resolverlo.
“Una mujer muerta más, una madre y doctora menos, torturada con salla, hasta cuando podemos salir a la calle con la certeza de que “no nos tocará” la puta delincuencia, cuanta rabia e impotencia en estos momentos”, escribió su hermana.
De enero a junio, autoridades estatales reconocen 33 casos de feminicidios y 128 homicidios dolosos, aunque en los últimos dos años en dónde más casos registrados existen a pesar de la Alerta de Género.
Sin embargo, de marzo de 2011 a junio de 2017, se han cometido mil 818 muertes violentas de mujeres pero el gobierno del priísta, Eruviel Ávila Villegas solo ha clasificado 338 como feminicidios.